30 diciembre 2009
Fin de año
05 diciembre 2009
Al sur
Quién iba a imaginar que viajar al sur era tan complicado, esas ocho horas de vuelo aún se sienten en mi espalda. Pero todo sea por llegar a la patria de Tulio Treviño. Y mejor ni nos acordemos del impuesto que nos cobraron para entrar que nos dejó 23 dólares más pobres. Yo que creía en la Latinoamérica unida y sin fronteras.
Aquí el sol parece diferente, tiene cierto aire sombrío; quizá sea porque estamos en otro hemisferio y eso hace que las cosas se vean desde otra perspectiva. Y qué razón tenían Los Simpsons, el agua gira hacia el otro lado, así que cada vez que veo el retrete no puedo evitar cantar: Qué lejos estoy del suelo donde he nacido. Pero curiosamente no me siento tan alejada de mi país, quizá se deba a que en el fondo son muy parecidos a nosotros. Claro, ellos hablan más fuerte y rápido lo que hace que en ocasiones no nos entendamos (y en otras nos intimida). Eso sí, nos sorprenden con su belleza. No pueden negar su lado europeo, ese que se han esforzado por conservar, está presente en todo: en su ropa, en sus ojos cejones y pestañones, en su comida…ah claro, pero el mote con huesillo se lleva la mención honorífica.
Un gitano se nos acerca (aquí abundan los gitanos) y nos quiere leer la suerte. Me niego a pensar que nuestro futuro está dibujado en nuestras manos, pero los gitanos son unas personas muy persuasivas y tengo miedo que nos lancen una maldición voodoo ¿Y después de eso qué nos queda? En momentos así sólo queda caminar; esa es la mejor manera de conocer Santiago. Debemos empaparnos de las calles, no importa la dirección ni el miedo a perderse; recuerda que entre más caminemos al sur paulatinamente llegaremos al norte, a casa. Por suerte no nos hemos perdido, es raro, pero siempre llegamos al hotel sin saber cómo.
Esas pelusitas que flotan en el aire nos han estado perturbando. Que bueno que tú también las ves, porque sino pensaría que me estoy volviendo loca ya que la gente aquí parece no percibirlas. Me la he pasado dando manotazos al aire tratando de agarrar una.
Al fin nos vamos más al sur, los andes nos observan y nos custodian. El paisaje nos recibe con sus verdes viñedos que aún no han florecido. Ante tanta belleza uno se siente un poco insignificante; pero para qué pensar en eso, mejor hay que reírnos del extraño baño del camión.
Llegamos al congreso, en la ciudad de Rancagua, hacen su aparición escritores chilenos, argentinos, colombianos, ecuatorianos, estadounidenses. Y aparece la frase que no nos cansamos de repetir: somos como niñas sentadas en la mesa de los grandes. Inicia la convivencia. Es curioso, parece que todos hablamos idiomas diferentes por lo que hay que aclarar algunas palabras para evitar los malos entendidos. Al hablar con todas esas personas y escucharlos hablar con tanto amor de sus países, nos llega el complejo del extranjero. Cada vez que dicen Sor Juana, chile chipotle, Ciudad Juárez, Tijuana, México… quisiéramos tener una matraca y sonarla con orgullo.
En Sewell, la ciudad minera, el aire se torna frío y contaminado. No podemos evitar pensar que los pulmones se nos llenan de cobre. Ciudad fantasma, escenario perfecto para una película zombie. Empezamos a inventar miles de historias; tu me dices que si retrocedemos en el tiempo pides llamarte LeFleur. Pero la que más me gusta es nuestra versión de que ahí es la casa de EL DIABLOU, porque sólo él puede vivir en un lugar tan alejado, misterioso y frío.
El viaje llega a su fin con nuestro avión cruzando el océano hacia el norte. Y sí, en algún momento extrañé la patria, pero nunca me sentí perdida; quizá porque estabas conmigo.

15 noviembre 2009
Chile, allá voy.
01 noviembre 2009
Shi
Ese fue el primer funeral al que asistí y paradójicamente fue muy bello. En los pueblos pequeños y tradicionales los funerales son verdaderas "fiestas". Flores, música, comida, un ataúd en el centro que nunca me atreví a mirar, gente yendo y viniendo, conversaciones susurradas, rezos. Después el cortejo fúnebre parte al panteón; ahí los músicos cantan mientras el ataúd de Ramona se cubre de tierra, en ese momento las lágrimas hacen su aparición.
Fue entonces cuando la muerte, ese concepto abstracto y lejano, para mi adquirió significado. La conciencia de lo finito del ser humano, de lo efímero de nuestra existencia. Sólo somos un parpadeo en la historia del universo.
Mi percepción sobre la muerte no ha cambiado mucho; sólo que ahora creo en la reencarnación y en la resurrección de los muertos vivientes.
04 octubre 2009
Ando depre
Eso me pone depresiva.
Eso y los malos realitys shows.
14 septiembre 2009
La super carretera de la super información
La verdad es que he llegado a un punto en el que no sé que haría sin internet; yo creo que todas mis patologías mentales saldrían a relucir, lo que sería muy desagradable para las personas que están a mi alrededor. De hecho ya pasó una vez: el foco del modém se puso en rojo y entré en pánico, quise ahorcarme con el cable del teléfono pero decidí mejor llamar a soporte técnico.
19 agosto 2009
Soy un samurai

04 agosto 2009
Soy un asco
He abandonado este blog en pro de terminar de una vez por todas mi tesis. La verdad es que poco he avanzado. Ya no tengo trabajo y como que no me preocupo mucho por conseguirlo; empieza a gustarme la vida de paria y sanguijuela. Creo que mi futuro pinta para ser una trepadora social. Bueno, no es para tanto. Lo que si es que mis metas a corto y mediano plazo han cambiado, pero depende de que le entre duro a los libros y a teclear como loca. Espero que me pueda sacudir la desidia que me embarga.
06 julio 2009
Volví...en forma de fichas.
Creo que había dejado muy abandonado este lugar, pero es que había estado ocupada tratando de encontrar la cura del SIDA. No la encontré.
El chiste es que he hecho muchas cosas interesantes y productivas en estos días. Bueno no. Me la he pasado terminando un trabajo pendiente y viendo mi acostumbrado anime; si ya sé, es muy emocionante mi vida.
Este verano una amiga y yo lo hemos bautizado como el verano de la tesis. Así que aparte de ver más anime y echar harta hueva me voy a dedicar (¡por fin!) a terminar la dichosa tesis hijaeputa, porque ya quiero titularme y ser, ustedes saben, alguien. Y cuando por fin terminemos la tesis, encenderemos un porro con ella y bailaremos alrededor de una fogata. Para eso sirven las tesis ¿no?
12 junio 2009
Reflexiones que hice mientras era abducida por extraterrestres
24 mayo 2009
Good idea, bad idea
Yo estoy asqueada de este tipo de comerciales; así que para quitarme ese mal MAL sabor de boca me puse a buscar comerciales buenos en la red (you tube para ser más precisa) y encontré unos buenísimos. A continuación una recopilación de los mejores que encontré:
Obvio, uno de cerveza:
Los niños siempre saben vender:
La verdad sobre el romanticismo:
No sé por qué, pero este me causó mucha risa:
El tieeeernoooo:
Esos argentinos saben lo que hacen:
Este se lo dedico a mi drug lilián, además tiene Mención Honorífica:
Sin embargo...
Paren el concurso, tenemos un ganador:
Si no le entienden, tírense a un pozo.
12 mayo 2009
Sobredosis de TV
28 abril 2009
Yo no les voy a hablar de la influenza
Es común que las personas como yo, que creemos en todo y a la vez en nada, cambiemos de ídolos como cambiamos de ropa interior. Y es que es verdad, somos altamente impresionables (¡miren, un coche azul!). Es por eso que cada que veo una nueva película o anime, cuando escucho un nuevo disco o leo un nuevo libro que me impresiona no puedo sino decir: (inserte el nombre del director, guionista, creador o banda en cuestión) es dios. Y le rindo culto ferviente a ese dios hasta que, como era de esperarse, llega alguien que me impresiona más y entonces lo proclamo mi nuevo dios. Lo sé, llevo una vida muy triste y superflua.
Lo cierto es que hay dioses a los que nunca cambio (como al creador de los nachos o a Matt Groening) y últimamente está entrando a esta categoría de los dioses permanetes Takeshi Kitano.
Conocí a Takeshi Kitano gracias a un amigo que me mostró la luz con Brother, película que hace que Quentin Tarantino (uno de mis antiguos dioses) parezca un idiota jugando a hacer películas. Kitano simplemente lleva la violencia a otro nivel. Pero justo cuando creí que no podía impresionarme más, apareció Dolls; donde deja de lado a las historias de yakuzas para mostrarnos tres pequeñas historias de amor unidas sutilmente.

07 abril 2009
Semana Santa. Ritos y Creencias*
26 marzo 2009
Recomendación del mes
Reviviendo las viejas glorias de Locomotion hace poco volví a ver este anime y no pude sino sorprenderme de la genialidad de esta obra. Ambientada en el año 2071, nos muestra una visión cosmopolita y un tanto desolada del futuro, donde un grupo muy peculiar de cazarecompensas intenta ganarse la vida capturando fugitivos. Cada uno carga el peso de su pasado, y abordo de la nave espacial bebop se dirigen, sin saber, a los desenlaces de sus historias personales. La serie nos dota con grandes momentos de acción aderezados con música jazz.
16 marzo 2009
Odio a la gente
25 febrero 2009
¿Dónde estás Adult Swim?







POLLO ROBOT: Pollo robot es dios. No hay más que decir. Es el mejor programa de parodia de series de televisión, cine, actores, músicos o incluso políticos. Plagado de muchas referencias culturales, es una delicia verlo. No parará de reír durante los quince minutos que dura. La temática: un pollo que es revivido por un científico loco y que es obligado a ver televisión. Es por eso que la estructura de la serie es como si fuera un zapping con pequeños segmentos de programas. Además todo está hecho por la técnica de stop-motion. De lo mejor que hay. Lo amo.

05 febrero 2009
Sobre mi tesis

